• Inicio
  • Historia
  • Arte
  • Calles
  • Cultura
  • Galeria

El Teatro

Ver más información

En el último tercio del siglo XX existía una gran afición teatral en Arahal, llegando a formar a finales de los años 60 el denominado Teatro Estudio de Arahal “TEA”, con sede y representaciones teatrales en la iglesia de la Veracruz, que por aquel entonces no estaba abierta al culto. Con la llegada a Arahal de Alfonso Jiménez Romero  sobre  el  año 1968 , se produjo una de las más valiosas aportaciones al teatro andaluz contemporánea. En el año 1984, iba ocurrir un hecho importantísimo en este grupo teatral asumiendo la dirección artística Julio Cortés Gil.

La Música

Ver más información

Arahal a lo largo del pasado siglo XX fue forjando una gran tradición musical que ha ido creciendo con el transcurso del tiempo contando con diferentes formaciones musicales de gran prestigio, siendo unos de los mayores patrimonios culturales de Arahal. En los años 60 y debido al auge, sobre todo en la juventud de la O.J.E, llega a Arahal un militar valenciano retirado: Antonio S. Belizón Jiménez, siendo éste "jefe" de la organización, decide formar con el apoyo económico de las Hermandades una banda de cornetas y tambores.

Otras formaciones

Ver más información

Podemos destacar en Arahal el proyecto musical que se inicia en el año 1983 denominado “Coral Polifónica Tomás Luis de Victoria”, contando con un repertorio muy amplio de autores de Renacimiento, Romanticismo y autores contemporáneos. Además Arahal cuenta desde 1994 con la Asociación Musical Hendrix, iniciativa que nace entre unos cuantos amigos músicos con la finalidad de aunar a todos los grupos locales en una misma asociación y con ello tener una representación más notable ante las instituciones y ante el pueblo en general.

El Flamenco

Ver más información

Arahal es un pueblo de una gran afición al flamenco en sus dos vertientes de cante y toque, cuenta desde el 23 de Junio de 1984 con una Peña Cultural Flamenca, denominada Pastora Pavón "Niña de los Peines", nombre que se debe a una de las voces más importantes en la historia del flamenco. Desde el año 2001 cada mes de Junio, Arahal celebra el Festival Flamenco "Al Gurugú" que rinde homenaje a la mejor artista del cante jondo que ha existido en su estilo, cuyas raíces maternas las tiene en nuestro pueblo y donde tiene la única Peña Flamenca con su nombre.

Peña "Cruz de la Cava"

Ver más información

Fundada el 26 de Junio de 1986 bajo la iniciativa de Eduardo Cortés Gil, el interés de la ciudadanía hacia la cultura en general ha ido en progresivo aumento con una demanda de diferentes talleres que se imparten en el Centro Cívico Al-Rahal, que ha organizado esta Asociación: Modelado en barro, talla en piedra o madera, serigrafía, pintura, cerámica, bordado en oro o tisú, pintura en tela, trabajos en la vareta, fotografía, mosaicos, bailes latinos y de salón, estarcido, punto de cruz, flecos y labores de todo tipo con el objetivo de potenciar el Arte y la Cultura entre los ciudadanos.

Asoc. "El Unicornio"

Ver más información

Tras una manifestación que respondía por parte de algunos ciudadanos de la conveniencia de contar en Arahal con una publicación local, Manuel Camacho Lobato se encargó de seleccionar a unos invitados a una “cita a ciegas”, para la creación de una publicación de carácter cultural. Tras el compromiso que se obtuvo se fundó en Octubre de 2001 la asociación como una revista sociocultural independiente del ayuntamiento siendo la primera revista en Diciembre de 2003. Desde la Delegación de Cultura se les ofreció una sede provisional y acceso a material fungible.

Asoc. "La Caja de Luz"

Ver más información

Cualquier momento es propicio para ser plasmado con una instantánea con la cámara. Los orígenes de la Asociación se remontan a la realización de la Exposición de Fotografía Cofrade promovida por el Casino Universal de Arahal, hecho que hizo que un grupo de aficionados se unieran con un fin común, la pasión por la fotografía. Así fue, como se comenzó a plantear fundar una asociación dedicada a la misma, consumándose dicha asociación con su fundación el 3 de Julio de 2013, llamándose la Asociación de Fotografía e Imagen de Arahal “La Caja de Luz”.

Orígenes

No están claros los orígenes de Arahal, debido a que en la tarde del 30 de Junio de 1857 se produjo el incendio y saqueo de los Archivos Públicos, época de inestabilidad política y rebeliones del ejército. Tras subsanar tal deficiencia y después de concisas valoraciones recogemos unas notas curiosas entre las infinitas que las integran.
Ver los orígenes de Arahal »

 

Arquitectura

Con el transcurso de los siglos, nuestra localidad al igual que otras poblaciones fueron creciendo, teniendo en cuenta que la arquitectura no es más que la manifestación del poder. Los edificios más sólidos, más espaciosos, más fuertes a nivel estructural y más ornamentados son los edificios propiedad del poder religioso, del civil y del económico.Ver más información »

 

Personajes

Arahal tiene como mayor patrimonio a sus gentes, las cuales son laboriosas, emprendedoras, valientes, como han demostrado a lo largo de la Historia. Disponemos de un gran potencial en nuestras tierras y en nuestros talleres; quizás a lo largo de la historia nos ha faltado inventiva para aprovechar todos estos recursos.

EL CURA PEDREGAL
Personaje del Siglo XIX, republicano y diputado en Cortes Constituyentes.

IV MARQUÉS DE MONTEFLORIDO
Eduardo Benjumea Zayas propietario agrícola, ostentó desde 1907 el título.

GABRIEL MENGÍBAR RUÍZ
Alcalde de Arahal que falleció en 1963 en un accidente de coche.

JOSÉ QUIRÓS RODRÍGUEZ
Párroco que cambió la imagen de la Iglesia cuando estaba mal vista.

TEODORO PÉREZ DE PAZ
Insigne profesor de Filosofía y Letras, llegó a nuestra localidad en 1958.

JOSÉ GAMBOA SÁNCHEZ
Nombrarlo es decir arte, dedicación, valor, sabiduría, humildad y entrega.

MAGDALENA SÁNCHEZ LOBATO
Profesora del Consejo de Educación creó un Colegio particular de niñas.

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA
Persona siempre muy vinculada en el mundo de la música y el Carnaval.


Prólogo

Esta Obra rebosa patriotismo, patriotismo de patria chica, la lectura de la misma nos va impregnado poco a poco de amor a Arahal; nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a la comunidad de la cual formamos parte. Cada uno de nosotros debe promocionar a nuestro pueblo y poner de su parte para que seamos conocidos allende nuestras fronteras.

Una síntesis de antiguo y moderno es lo que debe marcar el rumbo de Arahal. El progreso y el desarrollo no deben, en medida alguna, hacer que perdamos nuestras raíces que son patrimonio tanto material como inmaterial de todos.

Repercusión Social

  • El Correo de Andalucía
    Descubre la ciudad paseando por Arahal.
  • Diario de Sevilla
    Arahal y su historia perdida sobre el papel.
  • ABC Sevilla
    Un Paseo por Arahal de la mano de Manuel Jesús García.
  • Arahal Información
    Homenaje a la gente de un pueblo.
  • Telecable Arahal
    Entrevista personal sobre la obra.
  • 8 Televisión Sur
    Entrevista personal sobre el proyecto.
  • Radio Alcores 107.9 FM
    Entrevista sobre los detalles del proyecto.
  • Presentación del libro "Un Paseo por Arahal"
    Imágenes cedidas por Telecable Arahal.

Redes Sociales

Perfil Personal Twitter Facebook Youtube Instagram


© Copyright 2015 - Manuel Jesús García Amador